Artículos sobre Agility
Obstáculos en Agility
🐾 Obstáculos de Agility para perros: conoce todos los tipos y cómo elegirlos bien para entrenar en casa
¿Te imaginas un plan perfecto para hacer ejercicio, pasar tiempo de calidad y reforzar el vínculo con tu perro? El Agility lo tiene todo. En AgilityEnCasa.com queremos ayudarte a crear un rincón divertido en casa o en el parque, con obstáculos de agility divertidos, apoyándote con conocimientos, pasión… ¡y todo lo que necesitas para completar tu circuito con estilo!
¿Qué obstáculos se usan en Agility y cómo empezar en casa?
El Agility es mucho más que correr entre saltos: es coordinación, complicidad y diversión. Ya sea en modalidad Jumping o en recorrido completo de Agility, conocer bien cada tipo de obstáculo te ayudará a entrenar mejor y cuidar a tu perro. ¡Y sí, puedes empezar en casa con el material adecuado!
Para empezar vamos a hablar de los obstáculos más comunes del Agility, diferenciando entre Circuito de Jumping (solo saltos y túneles) y Circuito completo de Agility (con contactos y slalom). Además, te guiaremos paso en cómo utilizarlos con seguridad para poder practicar Agility en casa y que la diversión sea máxima. Sabemos que para ti tu perrete no es solo tu mascota… ¡es tu mejor amigo!
Y por encima de todo, siempre hay que empezar poco a poco y ser prudentes para evitar lesiones o miedos. Esta web no va de «aprende agility en 10 días», porque eso, además de imposible, no sería divertido. Vas a necesitar muchas muchas dosis de paciencia; de repetir y repetir; y de desarrollar una resistencia a la frustración de la que no sabías que eras capaz.
🔀 Circuito de Jumping vs Circuito completo de Agility
Tener claros estos dos conceptos te ayudará a decidir qué obstáculos comprar según tus objetivos y vuestro nivel (siempre vamos a hablar del nivel del equipo, no se trata solo del nivel de tu perro, sino de la experiencia que tengáis ambos trabajando juntos).
- Circuito de Jumping: solo incluye saltos (vallas, ruedas) y túneles rígidos o flexibles. Es por donde debes empezar y es ideal para potenciar coordinación, salto y complicidad.
- Circuito completo de Agility: además de saltos y túneles, incorpora obstáculos de contacto (pasarela, balancín, empalizada) y el slalom. Es más técnico y exige más precisión. Requiere entrenamiento de obediencia, velocidad y sincronía guía-perro. Son obstáculos donde el riesgo de lesión para el perro es más alto si no se entrena correctamente, por lo que sólo debes empezar a entrenar estos obstáculos cuando tú y tu perro dominéis a la perfección los de jumping.
🔢 Sigue el orden
El agility no se trata de que tu perro vaya dando saltos y tumbos por donde él quiera. Los obstáculos deben estar previamente numerados, indicando el orden y la dirección de cada salto y obstáculo. Es tu obligación como guía aprenderte bien el orden de los obstáculos para guiar a tu compañero con seguridad y celeridad. Y es ahí donde nace la magia: tu perro y tú perfectamente coordinados y sincronizados volando a través del circuito.
✅ Usar conos numerados va a hacer posible que con unos pocos obstáculos puedas crear infinitas combinaciones para hacer el circuito de saltos siempre diferente, divertido y motivante.
👉 Explora nuestra colección de circuitos prediseñados.
🚧 Saltos de altura o Vallas
El clásico de los clásicos. Una barra que tu perro debe saltar sin derribarla. En un circuito de Jumping abundan, y también en un circuito de Agility. El salto de valla para perros agility es un imprescindible. Ayuda a trabajar la coordinación, la potencia y la obediencia, ya que el perro debe esperar la orden para saltar. Es perfecto para sesiones de refuerzo en casa.
- Mejora la potencia de salto.
- Refuerza la confianza al despegar del suelo.
Las vallas son ajustables en altura y deberás colocarla en una altura en la tu perro se sienta cómodo. Tranquilidad… paciencia… que ya irás subiendo la altura progresivamente. Estos saltos de agility son ideales para principiantes y se adaptan a perros pequeños, medianos o grandes. Puedes empezar con un salto individual o con un set que tenga varias vallas.
✅ Punto clave: Busca una valla con barras desmontables o que se caigan fácilmente para evitar lesiones.
👉 Cómo iniciar a tu perro en el salto de agility
🛟Rueda o aro
El aro de salto o hoop de agility es divertido, vistoso y desafiante. Aporta variedad al recorrido y permite trabajar la puntería del salto. Es importante que el perro centre bien su cuerpo al atravesarlo. Suele colocarse en la parte media del circuito para subir el nivel de exigencia.
- Añade dificultad visual.
- Refuerza el centrado mental (no ver qué hay detrás).
✅ Punto clave: Elige un aro que sea ajustable en altura y con sistema de liberación rápida si el perro lo toca.
👉 Así se enseña a un perro a saltar por el aro
🥨 Túnel
Los túneles para agility son un clásico y uno de los primeros obstáculos que se introducen en el entrenamiento. Su forma flexible y su colorido diseño ayudan a despertar la curiosidad del perro. Es ideal para trabajar la velocidad y la confianza, sobre todo al principio del recorrido. Un túnel bien colocado hace que el perro se lo pase en grande atravesándolo a toda velocidad.
- Adaptar al perro al espacio encerrado.
- Complemento excelente a saltos en velocidad.
- Enraíza motivación y confianza.
- Ideal para sesiones en exteriores.
✅ Punto clave: Asegúrate de que sea antideslizante por dentro y que tenga anclajes o sacos de arena para evitar que el túnel se mueva al pasar el perro.
👉 Mira cómo iniciar a tu perro en el Túnel
📍Slalom
El slalom para perros es un obstáculo espectacular visualmente y el reto técnico por excelencia. Consiste en una serie de postes donde el perro debe hacer zigzag entre 8–12 postes, a toda velocidad y sin saltarse ninguno, iniciando el primer poste a la izquierda del perro. Requiere entrenamiento progresivo y mucha paciencia, pero una vez aprendido es un ejercicio fantástico para su agilidad mental y física.
- Requiere concentración, coordinación y obediencia.
- Enseña a tu perro a seguir órdenes con atención.
- Requiere de un entrenamiento progresivo
✅ Punto clave: Empieza con un slalom modular y ajustable, ideal para ir separando los palos al inicio y reducir la dificultad poco a poco. Busca la flexibilidad y a la vez solidez de los postes.
👉 Aprende cómo empezar a entrenar el slalom en agility
🎢Pasarela
La pasarela de agility es uno de los obstáculos más altos. Se compone de una rampa de subida, una parte superior horizontal y una rampa de bajada. Aquí se pone a prueba el equilibrio y la precisión del perro, sobre todo al entrar y salir correctamente por las zonas de contacto, que generalmente están marcadas en distinto color.
- Contacto obligatorio en zonas de subida y bajada.
- Desarrolla equilibrio y autocontrol.
✅ Punto clave: Asegúrate de que tenga superficie antideslizante y marcas visuales de contacto.
👉 Tutorial de cómo a entrenar la pasarela de agility
☘️ Esta rampa para perros aumenta la confianza, el equilibrio y la agilidad de tu perro. Indispensable para cualquier entrenamiento de agility.
☘️ Diseño bicolor: las rampas de dos colores ayudan a tu perro a identificar mejor los lugares de contacto.
☘️ Suave inclinación de 35°, es ideal para perros que se inician.
☘️ Entrenamiento seguro: equipado con vigas de seguridad y superficie antideslizante para un agarre estable. Fabricada con robusta madera de abeto.
☘️ Resistente a la intemperie, larga durabilidad.
☘️ Para perros de hasta 40 kg.
⚖️Balancín (see-saw)
El balancín de agility para perros es uno de los obstáculos más retadores. Requiere mucho control, ya que el perro debe caminar sobre una tabla que bascula al llegar al punto medio, como el típico columpio de parque infantil. Es fantástico para mejorar el autocontrol y la coordinación.
- Enseña control del peso y contacto consciente.
- Técnica + confianza = éxito ✅
✅ Punto clave: Escoge uno con buen amortiguador de caída y superficie antideslizante.
👉 Aprende a entrenar el balancín correctamente.
🔼 Empalizada
La empalizada o A-frame es similar a la pasarela, pero mucho más empinada y sin parte horizontal. Se necesita fuerza, seguridad y mucha precisión. El perro debe tocar las zonas de contacto al subir y bajar, y no impulsarse demasiado para evitar saltárselas.
- Aísla nivel físico y mental.
- Forma técnica que eleva el nivel del juego.
✅ Punto clave: Elige una empalizada con buena adherencia en la rampa y materiales resistentes al exterior.
👉 Pasos a seguir para iniciar a tu perro en la empalizada de agility.
💬 Recuerda tener PACIENCIA: Entrenar Agility es compartir tiempo de calidad, construir un vínculo y ver cómo tu perro se siente feliz, útil y motivado. Cada salto es una fiesta, cada túnel una aventura… ¡y todo empieza por elegir bien tus obstáculos!